sábado, 11 de octubre de 2014

LAS 5WH DEL CIBERPERIODISMO EN LOS CIBER-MEDIOS

Anteriormente, hablamos del ciberperiodismo, y la importancia que tiene éste en la era del Internet como fuente madre de todo el acontecer universal. En ésta nueva nota, le hablamos de como el ciberperiodista transmite su información en los ciber-medios, ésta vez con una renovación en la estructura de la noticia y en una faceta interactiva en donde la reciprocidad es fundamental tanto para el blogger como para el lector.

A continuación, te planteo un esquema gráfico en donde ejemplificamos esta nueva era periodística ya mencionada:


A su vez, en la estructura de la ciber-noticia Salaverría (1999) plantea una forma de estructura diferente, en donde la narración, la descripción, la exposición y la argumentación son los géneros en los cual el ciberperiodista se debe basar para hacer de noticia interesante para el lector. 



  • En donde las 5WH se deben presentar en el primer párrafo o conocido dentro del ciber-medio como Back-ground, en donde se debe plantear el análisis de los hechos según sus antecedentes. 
  • Un cuerpo, en donde se amplía la información del primer párrafo dando detaller del mismo, como lo plantea Vivaldi, M. (1995: 103) "Aquel que cuenta, no solamente lo que pasa, sino lo que pasa por dentro de lo que acontece".
  • Una valoración, en donde se plantean loas datos estimados que se intentan prever sus consecuencias a lo que los hechos conducen.


Referencias bibliográficas:

Gutiérrez, Siglic (2006) El reportaje inteligente en Internet. Aportes teórico-metodológico para la discusión. Revista Latina de Comunicación Social, 61. Consultado el 9 de Octubre de 2014, de ttp://www.ull.es/publicaciones/latina/200613Siglic.htm

Mogollón, Hazel y Urdaneta, Joyceleine (2006) Propuesta de estructura informativa para cibermedios venezolanos. Consultado el día 8 de Octubre de 2014, de file:///C:/Users/lenovo1/Desktop/Dialnet-PropuestaDeEstructuraInformativaParaCibermediosVen-3997682.pdf

Urdaneta, Joyceleine (2007) Redacción en Cibermedios para Comunicadores en Formación. Consultado el 8 de Octubre de 2014, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n57/jurdaneta.html

viernes, 3 de octubre de 2014

Ciberperiodismo, ¡oportunidad para  quienes  aman y luchan por la verdad y la humanidad!


Apreciados  colegas estudiantes, y estimados  lectores,  hoy en pleno siglo XXI, nos envuelve un verdadero mar de conocimientos, que  gracias  al ciberperiodismo, no  solo nos deja sorprendidos  por la inmediatez  al conseguir la información , sino  que  puedes  interactuar  con ella, oírla, verla hasta  en 3 dimensión si así lo quieres   y  solo  queda de tu parte poder  ampliar dichos conocimientos, esta  maravilla  comunicacional se lo podemos anexar a la presencia de las computadoras   en nuestras  vidas  y de allí a la interconexión que surgió entre ellas   y  se convirtió en  un fenómeno  de masas  a través  del mundo, donde los verdaderos  analfabeta  funcionales de esta época , son aquellas personas  que  estén ajenas  a esta realidad. El   Ciberperiodismo para  los profesionales de la comunicación  y en palabras del Prof.  Raúl  Trejo  en su tratado de Ciberperiodismo, nuevo  periodismo,  y  viejos   dilemas, manifiesta  y así lo hace  entender    que  los  nuevos   paradigmas  de  este  ejercicio  profesional , se convierten en la ventana  o la puerta  que necesitaban  para no solo salir  y dar a conocer  sus pensamientos, aportes, críticas, etc.,  a tu comunidad  o al mundo entero de ser posible, sino   que en la actualidad  no es necesario   pertenecer  a  un determinado medio  con cierta fama ,  ya que con solo  estar  en la redes sociales , se puede generar  un verdadero impacto, siempre  y cuando lo que se escriba   tenga seriedad, credibilidad , constancia, y por qué no valentía para decir las cosas  tal como son , sin atender a determinados intereses , que solo beneficien  algunos sectores   y dañan a  una  gran mayoría. Por consiguiente pienso  que el Ciberperiodismo, nos genera  una  gran  inmediatez  de la noticia, y ya no tenemos que esperar  al día siguiente, o que nos den la señal de ir al aire, podemos estar  presentes  en todos los instantes  y en cualquier momento de  aquí    que  podamos  sacar  su  importancia   ya   que  la  instantaneidad de  la  comunicación   nos  lleva  a   entrar  en un mundo  sin  fronteras  donde cualquier  persona  sin  distinción de raza , credo o  religión  pueda   enterarse de  lo  que  se  quiere  comunicar.




El  aporte  Social, que trae  consigo  el  Ciberperiodismo se   consolida  en la medida   que 
el mensaje  tenga   mayor  difusión   y sea  la  presión  de   las  sociedades  o  grupos  sociales    quienes   generan  sobre  la marca, producto  o servicio,  hasta  cambios  significativos  que  puedan  lograr  la  respuesta  que  se quiera  por   parte   del  ente  emisor. 
.


Y  cuando  pensamos   cuales  serían  las  principales características de  este   nuevo  fenómeno  comunicacional  es necesario y  se cree  que  también sea   una  similitud  con el   periodismo  convencional, sea   la de la  oportunidad  de la   noticia ( Lo  importante  y relevante   que  se  quiera  comunicar en el momento  preciso),    y no menos  importante    sea  la  calidad  de  esa  información ,  ya  que  la manera como se  escriba (Arte de escribir), nos  va a permitir generar  una  respuesta inmediata en los lectores  y generar  en  ellos  una  respuesta según así lo comenta en su artículo  Jesús  Flores  Vivar  sobre los  blogs  y el  quinto poder.






Tanto  el  Periodismo   convencional como  el  Ciberperiodismo  se    pueden  relacionar en su  objeto   principal  que es  la  de   informar  y entretener,  pero   la  evolución   ha  convertido al periodismo    unidireccional      en  un  periodismo    bidireccional  donde   el lector  no solo  recibe  la  noticia  sino  que  interactúa  con ella e   inclusive   hasta  puede  opinar  y ser   un  sujeto  activo   en la opinión  del mismo.




Ya para  concluir   considero   que  serán  muchos los   que  puedan  escribir e  intentar  mantenerse  en la   blogsgosfera , pero será la  calidad , la responsabilidad  con lo que se hace y se dice (credibilidad), y la constancia , los que permitan   dar a  conocer a  verdaderos sujetos    comunicacionales   quienes  despojados  de   intereses  editoriales   den  a   conocer  con veracidad   informativa  noticias  que si  convengan  a  la  humanidad y sea  el  bien lo que  impere  en cada  una de  sus  líneas.  Autor. Lic. José  Ygnacio Morao Pérez.

Referencia  Bibliográfica:


Flores Vivar, Jesús. LOS BLOGS Y EL QUINTO PODER. Tribuna Complutense, 2007.
Trejo Delarbre, Raúl. CIBERPERIODISMO. NUEVO PERIODISMO, VIEJOS DILEMAS, Publicado en Topodrilo, revista de la UAM Iztapalapa. Nueva época, número 2, noviembre  diciembre 2007